Mientras el uso recreativo de la cannabis sativa esta en polémicas, la ciencia está convencida que la planta deber ser legal para el uso médico.
La cannabis sativa contiene dos sustancias químicas activas, que los investigadores científicos afirman tienen aplicaciones medicinales, estos dos sustancias son:
1- Tetrahidrocannabinol, el cual es conocido por sus propiedades analgésicas y también efecto psicoactivo.
2- Cannabidiol, sin efecto psicoactivo y con importantes beneficios en el control de Epilepsia y Trastornos del espectro autista, entre otras.
Estos dos elementos, logran múltiples propiedades medicinales, las cuales se pueden resumir en:
A- Puede retrasar el avance de células cancerígenas. Hay un estudio del año 2012 en el cual se encontró que un compuesto de la cannabis sativa podría ayudar detener la progresión de metástasis.
B- Analgésico, las propiedades han probado ser efectivas en la esclerosis múltiple, artritis reumatoide y migraña.
C- Puede prevenir o tratar la adicción a opiáceos
D- Puede aliviar síntomas de la depresión y la ansiedad, según el estudio realizado el 2005 demostró que las personas que consumían cannabis solo ocasionalmente tienen niveles más bajo en síntomas depresivos que aquellos que nunca han consumido cannabis.
E- Ayuda a tratar la epilepsia y el síndrome de Tourette.
F- Tiene propiedades neuroprotectoras.
G- Está asociada a niveles menores de insulina en diabéticos. Según un estudio realizado en Harvard entre el 2005 y el 2010, se encontró que los usuarios que consumen cannabis metalizaban mejor los carbohidratos que los que no usaban.
Por lo tanto, es importante la formación y especialización en esta materia, para poder brindar a los pacientes, otra alternativa terapéutica cuando los tratamientos convencionales han sido refractarios.