fbpx

¿Medicina basada en la evidencia o en la experiencia?

OGA5I60

El gran revuelo es centrarse en “experiencia” con “evidencia”. Tradicionalmente se ha señalado como evidencia a nuestra experiencia o la opinión de expertos, basada a su vez, en su experiencia. Lo que propone la Medicina basada en la evidencia (MBE) es utilizar la mejor evidencia disponible para la toma de decisiones clínicas, sin obviamente desconocer a la experiencia, pero poniendo énfasis, en tener un sólido respaldo científico al momento de realizar alguna medida preventiva, terapéutica u otra.

La MBE se define como un proceso que es seleccionado de los mejores argumentos científicos actuales para la solución de un problema. Este es un nuevo paradigma que se extiende a varias profesiones sanitarias.

Gordon Guyatt define la medicina basada en evidencia como “un proceso cuyo objetivo es el obtener y aplicar la mejor evidencia científica en el ejercicio de la práctica médica cotidiana”.

Las principales ventajas de la MBE para los profesionales de la salud son:

    1. Disminución de la amplia variabilidad en la atención médica.
    2. Reducción de la brecha entre la generación del conocimiento y su aplicación.
    3. Estipulación en la práctica reflexiva.
    4. Promoción de la capacidad de discernir entre información científica y no científica.
    5. Favorece la apreciación del valor de la verdad.

Actualmente la MBE se desarrolla en tres niveles:

    1. Quienes generan evidencia. Son aquellos que realizan investigación clínica.
    2. Quienes practican la MBE. Son aquellos que realizan el proceso completo de la MBE, es decir; los que investigan y luego lo llevan a la práctica.
    3. Quienes usan la MBE. Son aquellos que están de acuerdo con utilizar la MBE para la toma de decisiones, pero no tienen el tiempo de realizar el proceso completo.

En Chile está tomando fuerza la Medicina Basada en Evidencia (MBE). El Ministerio de Salud creó en 1997 una unidad de Medicina Basada en Evidencia, para evaluar la evidencia que respaldaba las intervenciones propuestas que iban a ser incorporadas a la lista de prestaciones de FONASA. Existen otras organizaciones que también aplican este concepto como lo son Universidad y Clínicas.

A pesar de que este paradigma está tomando fuerza, aún persisten en la actualidad ciertas decisiones que se toman netamente por experiencia o “porque algún experto lo hizo”, obviando este complejo proceso que requiere la MBE para concluir respecto a alguna práctica o decisión clínica. Sería interesante reflexionar algunas preguntas, ¿es homogénea la aplicación de esta filosofía en todas las profesiones de la Salud?, ¿se aplicará de la misma forma en humanos que en animales?, ¿aún se siguen tomando decisiones solo basadas en la experiencia?, ¿los profesionales de la salud se actualizan?, ¿cada cuánto?

Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest

Nos interesa contribuir a la mejora del conocimiento, a través de la tecnología, innovación, y estándares de excelencia.

Servicio de Informaciones: contacto@virtualys.cl

Servicio de Atención al Cliente: sac@virtualys.cl

Chile:  232242805 / +56 9 4136 3970

Argentina: ✆ +54 (011) 5272 

Revisar términos y condiciones de la compra Virtualys&MentoresGroup

© All rights reserved Virtualys

×
×

Carrito

Abrir chat
¿Necesitas ayuda? Estamos para apoyarte
Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?