Crear preguntas de opción múltiple: lo que se debe y no se debe hacer
Crear preguntas de opción múltiple: lo que se debe y no se debe hacer

Crear preguntas de opción múltiple: lo que se debe y no se debe hacer

Las preguntas de opción múltiple son una de las formas de evaluar el conocimiento de un alumno en un área determinada. Pero, ¿es fácil hacer este tipo de preguntas? Lo más importante, ¿qué debemos tener en cuenta al momento de crear preguntas de opción múltiple?

  1. Genera una respuesta correcta, distractores fuertes y débiles

Dado que el conocimiento es un factor vital que nos permite orientarnos si estamos en el camino correcto o no, debemos usar un método para cuantificar este avance. Y una manera de probarlo es a través de una prueba de preguntas de opción múltiple, en la cual, seguramente querrás que tus alumnos tengan un conocimiento holístico sobre el área de estudio que estás impartiendo. 

Para empezar, es importante tener solo una respuesta correcta distribuida aleatoriamente entre las otras respuestas «distractoras», teniendo distractores fuertes y débiles. Todas las preguntas y respuestas deben ser gramaticalmente correctas para evitar cualquier interpretación errónea por parte del alumno. 

  • No crees preguntas de opción múltiple que no tengan un objetivo de aprendizaje claro

No realices preguntas innecesarias que no persigan un objetivo de aprendizaje claro, porque lo único que conseguirás es rellenar y hacer más tedioso un examen. Prefiere realizar preguntas prácticas, de solución de problemas o tomas de decisiones.

  • No busques la retención de información

Una prueba de opción múltiple no busca evaluar la capacidad de alguien para recordar la información. Más bien, pone a prueba el uso del conocimiento y la experiencia. 

  • No realices una prueba muy extensa, considera el tiempo

El problema con la mayoría de las pruebas es que a veces se busca la duración o extensión de la prueba, por sobre la calidad y profundización de la evaluación. Recuerda, que la modalidad eLearning ahorra tiempo y dinero mediante el uso de herramientas de aprendizaje dinámicas e interactivas, por lo que se echaría todo a la basura, si abusas de la extensión de las pruebas para rellenar el tiempo del curso.

A modo de conclusión, debes tener en cuenta que realizar una prueba de opción múltiple es un proceso complejo y requiere un enfoque práctico y dinámico, que debe correlacionarse con los objetivos de aprendizaje que fueron definidos previamente al momento de estructurar el programa de estudio.

Deja una respuesta